miércoles, junio 19, 2024

El Espacio

Actualmente eres un número, una maquinita qué debe producir, ojalá 24/7 y las máquinas en la cadena de ensamblaje no necesitan mucho espacio, solo un cajoncito donde puedan quedar guardadas mientras no producen.
Esa es la lógica de nuestras ciudades dormitorio, pequeños espacios hacia donde arrastrar tu cansancio luego de la jornada laboral y las horas extra. No hay espacio para más. 
Si quieres espacio, debes ir a consumir al centro comercial, produces y consumes, el ciclo perfecto. No hay espacio para más.
El espacio público debería ser el espacio para el sencillo encuentro humano y el tejido de comunidad, pero para ello el espacio público debe dar seguridad y acoger, cosas que cada vez son menos propias en nuestros espacios públicos capitalinos que privilegian el turismo con capacidad de consumo, llenos de cemento que se calienta en dos minutos al sol de media mañana, sin lugares donde sentarse, despojados de la sombra de los árboles. 
Los espacios públicos comunitarios, los que tenemos cerca, son también esenciales, como las actividades que podamos hacer en ellos; que no sean solo las acciones que nos llevan a evadirnos del cansancio y del nivel de sobrevivencia cotidiana que se vive en las comunidades, sino que sean actividades que en verdad nos ayuden a construir humanos integrales, a la salud de nuestra mente y espíritu y al tejido comunitario. 
Esta reflexión es lo que nos llevó a realizar nuestro Segundo Encuentro Teatral Del Gueto 2024, del 6 al 16 de junio en nuestra comunidad de Credisa, para presentar teatro en el centro de convivencia y en un centro escolar de nuestra zona, que abarca al menos a ocho colonias aledañas y cientos de familias. Dos grupos nacionales invitados más los anfitriones y cinco presentaciones, puede sonar como algo muy pequeño y lo es, sin embargo, siendo este un encuentro auto gestionado y sostenido económicamente por El Tiet y algunos aportes individuales, es un logro de teatro independiente y comunitario del que nos sentimos orgullosos. Exhaustos pero orgullosos y esperanzados de poder continuar con este espacio. 
Los rostros de los asistentes disfrutando de diversas propuestas artísticas, el interés de las personas por el teatro y la buena disposición de los invitados, nos dieron ese calor humano y el sentido de comunidad que buscamos con el Encuentro Del Gueto, así que esperamos poder hacerlo de mejor manera el próximo año, en nuestro veinte aniversario. 
Comencé a gestionar este Encuentro en medio de mucha incertidumbre: los espacios, los invitados, el público y la dificultad de siempre: encontrar el dinero para una actividad comunitaria. Todo se fue solventado con trabajo y la generosidad de muchas personas que brindaron su tiempo, trabajo, dinero y fe en que lo que hacemos también es necesario. Esa experiencia es de las cosas que quedan guardadas con aprecio en la memoria, te da felicidad y plenitud y hace que el trabajo teatral valga la pena. 
Así que si alguien lee esto en alguna oportunidad, le da curiosidad y quiere ayudarme con el sostén económico del Encuentro Del Gueto 2025, escríbame a asociacion.escenario@gmail.com porque toda ayuda es bienvenida.